DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO CIVIL DISTRITAL
I. ORIGEN Y BASE LEGAL
El Concejo Distrital mediante la expedición del Acuerdo 12 de 1987, facultó al Alcalde Mayor de la ciudad para crear y organizar el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital DASCD y el Alcalde Mayor en uso de su facultad expidió el Decreto 1623 de octubre de 1987, por medio del cual se creó el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital y se determinaron su estructura y sus funciones.
Como lo determina la Constitución Política en su artículo 130 "habrá una Comisión Nacional del Servicio Civil, responsable de la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos..." por lo que el Servicio Civil Distrital cumplirá con lo estipulado por la Constitución.
Posteriormente, el Decreto 678 de octubre 30 de 1996, modificó la estructura interna y se distribuyeron las funciones de las dependencias del DASCD y solamente hasta la expedición del Decreto 726 del 21 de agosto de 1998, se reestructuró la organización y se asignó funciones a las dependencias que actualmente conforman el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital.
El Decreto 494 del 4 de agosto de 1999 modifica sus funciones, el Decreto 338 del 27 de abril de 2001 establece la estructura orgánica y determina sus funciones y el Decreto 339 del 27 de abril de 2001 modifica la planta de cargos del DASCD.
Objetivos Institucionales
El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD) cumple los siguientes objetivos:
- Preparar proyectos normativos que fijen la política general del Servicio Civil Distrital.
- Hacer parte del Sistema Nacional de Carrera Administrativa y de la Función Pública y responder por las que se le encomienden en materia de Carrera Administrativa para la jurisdicción del Distrito Capital.
- Asesorar a las entidades del Distrito Capital en materia de Carrera Administrativa y administración de personal.
- Prestar apoyo financiero, de recursos humanos, físicos y tecnológicos necesarios para el cumplimiento de las funciones asignadas a la Comisión Distrital del Servicio Civil.
- Conformar el Registro Público de Carrera Administrativa del Distrito Capital.
- Conformar el Registro del Sistema Único de Información de personal para el Distrito Capital.
- Participar y emitir conceptos sobre la modificación de escala salarial, modificación de las plantas de empleos y personal, capacitación y demás regímenes que integran el Sistema de Administración del personal civil del Distrito Capital.
- Establecer el registro y control de las plantas de empleos y elaborar las correspondientes estadísticas que sean solicitadas.
- Establecer los mecanismos de coordinación con las jefaturas de personal de los organismos o entidades del Distrito Capital, la asesoría y elaboración de los manuales específicos de funciones y requisitos mínimos.
- Publicar y difundir entre las distintas entidades y organismos y empleados del Distrito, las normas que se promulguen sobre carrera administrativa, administración de personal y bienestar social.
- Promover y coordinar los programas de bienestar social y la política de estímulos y distinciones a los funcionarios distritales.
- Establecer mecanismos de coordinación con la Escuela Superior de Administración Pública ESAP y con otras entidades, de conformidad con las normas legales vigentes, para impulsar programas de capacitación, adiestramiento, desarrollo cultural, seguridad social y carrera administrativa.
Organización Institucional
Consejo Del Servicio Civil conformado por:
Planta de Personal (Decreto 339 del 27 de abril de 2001)
CARGOS |
No. FUNCIONARIOS |
DIRECTIVOS |
4 |
ASESORES |
7 |
PROFESIONALES |
24 |
SECRETARIOS |
6 |
AUXILIARES |
12 |
TOTAL |
53 |
AÑO |
TOTAL |
EJEC. |
PROFESION. |
TÉCNICO |
SECRET. |
ASISTEN. |
AUXILIAR |
VACANTE |
1996 1997 1998 1999 2001 |
60 46 62 62 53 |
11 10 13 13 4 |
20 19 26 26 24 |
2 1 2 2 0 |
9 5 5 5 6 |
14 8 12 12 0 |
4 3 4 4 12 |
-0- 20 18 6 0 |
Fuente: DASC.
II. CIERRE PRESUPUESTAL VIGENCIA 2000
La entidad no muestra Reconocimientos Presupuestales al cierre de la vigencia 2000. Las Reservas fueron para el rubro Gastos de Funcionamiento por $14,6 millones, por que el rubro Inversiones no presentó Reservas.
III. PRESUPUESTO Y EJECUCION DE GASTOS E INVERSION 2001
MILLONES DE $
RUBRO PRESUPUESTAL |
2000 |
2001 |
|||||||
PPTO. |
EJEC. |
% EJE. |
PREC. CON. |
PPTO. |
% VAR, |
EJEC. |
% EJE. |
||
GTOS DE FUNCIONMTO |
2.555,3 |
2.468,3 |
96,6 |
2.665,8 |
3.515,2 |
37,6 |
3.013,9 |
85,7 |
|
SERVICIOS PERSONALES |
1.825,0 |
1.780,7 |
97,6 |
1.923,2 |
2.119,0 |
16,1 |
2.020,4 |
95,3 |
|
GASTOS GENERALES |
155,3 |
138,3 |
89,1 |
149,4 |
836,4 |
438,6 |
460,0 |
55,0 |
|
APORTES PATRONALES |
575,0 |
549,3 |
95,5 |
593,2 |
559,8 |
-2,6 |
533,5 |
95,3 |
|
INVERSION DIRECTA |
79,0 |
78,5 |
99,4 |
84,8 |
285,0 |
260,8 |
252,8 |
88,7 |
|
TOTAL EGRESOS |
2.634,3 |
2.546,8 |
96,7 |
2.750,5 |
3.800,2 |
44,3 |
3.266,7 |
86,0 |
Fuentes: DASCD - PREDIS
Al comparar los presupuestos de la entidad de la vigencia 2000 con la vigencia 2001 tenemos que este creció en un 44.3%, en donde los Gastos de Funcionamiento crecieron un 37.6% y la Inversión tuvo un incremento de 260.8% como las variaciones más relevantes del presupuesto. En cuanto a la ejecución presupuestal acumulada, se presentó una disminución pasando de 96.7% a 86.0% y en la vigencia 2001 presenta en general índices de ejecución menores a 90% con la excepción de Servicios Personales y Aportes Patronales, mientras que en la vigencia de 2000 todos los rubros superaron el nivel del 90%; lo que marcó una tendencia a disminuir los índices de ejecución presupuestal en la entidad.
Presupuesto de Inversión
Millones de $
RUBRO PRESUPUESTAL |
2000 |
2001 |
||||
APROP. |
GIROS |
% EJEC. |
APROP. |
GIROS |
% EJEC. |
|
INVERSION DIRECTA |
79.0 |
78.5 |
99.42 |
285.0 |
252.8 |
88.7 |
POR LA BOGOTA QUE QUEREMOS |
79.0 |
78.5 |
99.42 |
65.0 |
65.0 |
99.99 |
Eficiencia Institucional |
79.0 |
78.5 |
99.42 |
65.0 |
65.0 |
99.99 |
Modernización y fortalecimiento de la gestión pública |
79.0 |
78.5 |
99.42 |
65.0 |
65.0 |
99.99 |
Desarrollo del talento humano |
32.0 |
31.5 |
98.59 |
65.0 |
65.0 |
99.99 |
Sistema único de información personal |
12.0 |
12.0 |
100.0 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
Dotación y mejora del espacio físico y de la infraestructura locativa |
35.0 |
35.0 |
99.98 |
0.0 |
0.0 |
0.0 |
BOGOTA PARA VIVIR TODOS DEL MISMO LADO |
220.0 |
187.8 |
85.37 |
|||
Gestión pública admirable |
220.0 |
187.8 |
85.37 |
|||
Administración a la medida |
210.0 |
187.8 |
89.44 |
|||
Desarrollo del talento humano |
122.3 |
107.1 |
87.57 |
|||
Sistema único de información de personal |
10.0 |
6.4 |
63.77 |
|||
Dotación y mejora del espacio físico y de la infraestructura locativa |
50.0 |
49.8 |
99.58 |
|||
Mejores por Bogotá |
27.7 |
24.6 |
88.63 |
|||
Servimos al Ciudadano |
10.0 |
0.0 |
0.00 |
|||
Dotación y organización documental del archivo del DASCD |
10.0 |
0.0 |
0.00 |
Fuentes: DASC - PREDIS
Para el análisis de la vigencia 2001 se observa que los planes Por la Bogotá que queremos y Bogotá para vivir todos del mismo lado, cubren todo el presupuesto de Inversión de la entidad, con una distribución de 22.8% y 77.2% respectivamente, porque la nueva administración opta por fortalecer su propio Plan de Desarrollo a partir de la Armonización Presupuestal que se llevó a cabo en la vigencia 2001.
En el actual plan de desarrollo se destacan los proyectos y programas Administración a la medida como el más relevante y en él está el programa Desarrollo del talento humano con una mayor participación presupuestal. En cuanto a la ejecución presupuestal de los mismos son superiores a 85% en promedio, por cuanto determina unos niveles bajos pero aceptables.
IV. CIERRE PRESUPUESTAL VIGENCIA 2001
En la vigencia 2001 la entidad no muestra Reconocimientos presupuestales. Las reservas que presentó la entidad al final de la vigencia en funcionamiento $371,3 millones en Inversión $24,7 millones para un total de $395,9 millones
V. INDICADORES PRESUPUESTALES
Financiación del Presupuesto
Este indicador nos determina que la entidad depende absolutamente de las Transferencias provenientes de la Administración Central, por cuanto no tiene Ingresos diferentes de ninguna especie en el presupuesto.
Estructura del Presupuesto de Gastos
Al relacionar el presupuesto de Gastos con el Presupuesto Total tenemos que el 92.5% se destina para Gastos de Funcionamiento y el 7.5% para Inversión, esto debido al objeto social de la entidad.
Participación en Pagos Totales
Analizando la misma relación anterior pero al nivel
de ejecución tenemos que de los Giros Acumulados Totales el 92.26% se
giraron para Funcionamiento y el 7.73% para Inversión, por la misma razón
del indicador anterior.
VI. PRESUPUESTOS 1997 - 2001 COMPARADOS
Ejecución de Gastos a Precios Constantes 2001
Millones de $
RUBRO PRESUPUESTAL |
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO |
1.636,0 |
1.847,0 |
2.484,0 |
2.665,8 |
3.013,9 |
SERVICIOS PERSONALES |
1.142,8 |
1.314,5 |
1.779,5 |
1.923,2 |
2.020,4 |
GASTOS GENERALES |
154,7 |
150,7 |
167,0 |
149,4 |
460,0 |
APORTES PATRONALES |
338,5 |
381,8 |
537,5 |
593,2 |
533,5 |
INVERSION DIRECTA |
98,8 |
333,4 |
314,4 |
84,8 |
252,8 |
TOTAL EGRESOS |
1.734,8 |
2.180,4 |
2.798,4 |
2.750,5 |
3.266,7 |
Fuente: Contraloría de Bogotá
Precios Constantes: Año Base 2001. Factores Inflactores: 1997=1,4972; 1998=1,2829; 1999=1,1745; 2000=1,08
Fuente: Ejecución Presupuestal
Al analizar las cifras de ejecución presupuestal de gastos a precios constantes del periodo 1997 - 2001 de la entidad, se encuentra que casi se duplican al pasar el Total de Egresos de $1.734.8 millones en 1997 a $3.266,7 millones en 2001, todo ello jalonado por el comportamiento que tuvieron los Gastos de Funcionamiento al pasar de $1.636,0 millones a $3.013,9 millones en 2001, mostrando un comportamiento similar, es decir, casi se duplica en términos reales en el periodo; mientras que la Inversión tuvo un comportamiento diferente, por cuanto presentó un crecimiento inicial y luego un descenso para situarse en $252.8 millones, efecto que fue menos influyente en el Total Egresos, en razón de su objeto social.